PAMPLONA – Josean Echauri, responsable del gabinete de psicología forense Psimae, que atiende habitualmente a las víctimas de delitos en Navarra, recuerda que su equipo también se encuentra activo a través del 112 para la intervención psicológica de urgencia en crisis y situaciones de emergencia. Así son tales las desapariciones, fallecimientos o catástrofes, y en ese marco tan amplio de desgracias que pueden afectar al ser humano, se encuentra esta crisis transfronteriza y que va a enfrentar a las personas a situaciones hasta ahora más propias de la fición. Hasta el momento, en el segundo día del estado de alarma y, por tanto, del confinamiento general, no habían tenido que prestar atención por cuestiones de ansiedad y estrés, pero no son descartables.
Esta es la tercera y última parte de la entrevista que Leticia Garcés hace a Josean Echauri doctor en Psicología por la Universidad Pública de Navarra, dentro del proyecto #informados de #padresformados en colaboración con Jose Luis Cordon Cuesta donde hablamos de la #violenciafiloparental que está muy relacionado con la baja tolerancia a la #frustracion Hay que tener claro cual es nuestra posición de adulto, somos una referencia afectiva necesaria por eso «quien es colega de su hijo lo deja huérfano de referencia». ¿Que se diferencia un camino de un campo abierto? Las dos veredas, padre, madre y la importancia de limitar porque cuando carecen de ello, están en continua búsqueda de esos límites. Hablamos del maltrato por acción o por omisión, el riesgo es que se de continuamente y se convierta en hábito. También nos habla de la asociación que preside, la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica – AIPJ que la componen 16 países.
En esta segunda entrevista que Leticia Garcés hace a Josean Echauri doctor en Psicología por la Universidad Pública de Navarra, dentro del proyecto #informados de #padresformados en colaboración con Jose Luis Cordon Cuesta, hablamos de la importancia de formar a los niños y niñas en competencias emocionales desde temprana edad porque los datos nos dicen que el 30% de los agresores de violencia de genero son menores de 30 años. Internet es una herramienta maravillosa pero que tiene que ser supervisada por los padres porque la realidad es que youtube se ha convertido en el gran educador y referente para los y las jóvenes. Josean nos cuenta que también van a los institutos para a conversar con los jóvenes sobre la importancia de la fortaleza del grupo ante el #bullying entre otros temas. También destacamos y hablamos de los y las jóvenes que están teniendo relaciones saludables y que se posiciona en contra de la violencia.
Esta es la primera entrevista que Leticia Garcés hace a Josean Echauri doctor en Psicología por la Universidad Pública de Navarra, dentro del proyecto #informados de #padresformados en colaboración con Jose Luis Cordon Cuesta, donde hablamos de la importancia de supervisar a nuestros hijos e hijas, reflexionamos sobre la necesidad de que tengan experiencias de frustración suficientes con límites y acompañamiento parental para que cuando crezcan cuenten con la capacidad de enfrentarse a nuevas frustraciones. Los primeros años de nuestros hijos e hijas son vitales para que aprenden a tolerar y gestionar la frustración, cuidado con los hijos #hiperprotegidos, hay que ir llenando la cajita de herramientas desde pequeños, #habilidadessociales #valores #competenciasemocionales para enfrentar el mundo de otra manera