Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación y de esta manera ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Puedes obtener más información en:
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.
The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
La violencia machista en Navarra no cesa, con 483 denuncias de enero a marzo, 58 de víctimas menores
Las denuncias han crecido un 15% durante el primer trimestre de este año y 240 de ellas fueron por violencia física y psíquica y el 38,5% ocurrieron en Pamplona.
La violencia machista solo ha salido peor una vez superada la pandemia. El número de denuncias que se disparó a cifras nunca vistas a lo largo del año 2022 se está recrudeciendo aún más a lo largo de este ejercicio, donde en el primer trimestre ya se superan en más de un 15% las cifras del año anterior. Si bien los especialistas jurídicos, policiales y sociales explican sobre este fenómeno que el mayor número de recursos y herramientas a disposición de las víctimas ayuda a que más mujeres dan el paso de denunciar, seguramente no solo esa parte puede explicar el crecimiento del todo. Lo cierto es que Navarra había alcanzado unos números realmente preocupantes, con más de cinco denuncias al día, y el porcentaje continúa imparable a día de hoy. Hay más violencia, más denuncias que llevan implícita conductas más graves, también más que hacen referencia a delitos sexuales y también más que afectan a víctimas que son menores de edad.
Violencia machista en Navarra: 84 denuncias por violencia sexual y el 41% de víctimas tenían menos de 18 años
Son fenómenos que prácticamente van conexos. El ascenso disparado de la violencia machista coincide también con una escalada imparable de las denuncias presentadas por violencia sexual.
Las causas por agresiones sexuales suman entre enero y marzo hasta 84 procedimientos (17,3%), mientras que hubo 240 denuncias que se presentaron por víctimas que dijeron haber sufrido tanto situaciones de violencia física como psíquica, mientras que 82 se debieron a violencia psíquica y otras 77 se produjeron por los quebrantamientos de órdenes de protección.
Solo el 4% de delincuentes sexuales que se someten a programas de tratamiento en prisión reincide
No es fácil recuperar a un delincuente sexual antes de que pise de nuevo la calle. Es un proceso complejo, que se puede alargar durante casi dos años y que implica todo un descenso a los infiernos de los penados. Pero se puede. Lo sabe por experiencia Josean Echauri, fundador de Psimae –Instituto de Psicología Jurídica y Forense SLP–. Su equipo es el encargado de ejecutar el programa de tratamiento con agresores en el Centro Penitenciario de Pamplona. Terapias que, por lo general, dan buenos frutos. Según los datos manejados por Instituciones Penitenciarias, solo un 4,3% de los presos que han atentado contra la libertad sexual y que se someten a estos planes vuelven a cometer el mismo tipo de delitos.
La comisión de reconocimiento a víctimas de abusos en la Iglesia comenzará a entrevistar en febrero
El grupo de expertos, que está tramitando ya las solicitudes de las víctimas y que analizará de manera individualizada caso por caso y manteniendo el anonimato, se ha comprometido también a colaborar con la unidad de víctimas del Defensor del Pueblo de España.
Masculinidades no violentas. Guía didáctica para profesionales que trabajen con adolescentes
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Gran Canarias ha editado la guía didáctica destinada a profesionales que trabajen con adolescentes con la finalidad de ofrecer herramientas prácticas dirigidas a potenciar las masculinidades no violentas.
La guía ofrece hasta 10 fichas para abordar diferentes temas como el amor romántico, el patriarcado, el
feminismo, las relaciones de pareja o la inteligencia emocional. Además, incluye una ficha evaluativa y de seguimiento de cada sesión que tienen como objetivo conocer los aspectos a resaltar o las dificultades de ejecución, lo que permitirá mejorar las fichas en próximas ediciones.
¿Qué hacer si tu hija es víctima de violencia de género en la pareja?
En caso de que una menor esté sufriendo violencia de género en la relación de pareja es fundamental que los padres y madres acudan a asesorarse e informarse en servicios especializados en violencia de género, así como que estén preparados para ofrecer un apoyo y seguridad adecuados que ayuden a la menor a alejarse de la relación de violencia. Esta es una de las recomendaciones de la Guía de sensibilización y prevención sobre violencia de género dirigida a familias, cuya autora es Estela Pavón, publicada por el Gobierno de la Rioja.