Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación y de esta manera ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Puedes obtener más información en:
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.
The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
La Fiscalía navarra incoó 598 causas por violencia sexual en 2022
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha hecho públicos los datos propios y de sus fiscalías territoriales recogidas en la Memoria de 2022, en la que en el caso de Navarra se observa un “alarmante” incremento en cuanto a los delitos sexuales, cuyas diligencias previas crecieron un 24,8% en cuanto a los que se corresponden como asuntos incoados contra la libertad sexual.
La exposición a trauma triplica el riesgo de trastorno mental
La vivencia de experiencias traumáticas se ha relacionado comúnmente con el desarrollo de trastorno por estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, muchos estudios han observado la relación entre la exposición al trauma, especialmente durante la infancia, y otros problemas de salud mental más allá del TEPT. En este sentido, los autores de la investigación, analizaron la posibilidad de que el trauma se presente como un factor de riesgo transdiagnóstico para el desarrollo de problemas de salud mental.
Retirada de internet de fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento
Si tienes conocimiento de la publicación en internet de fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento cuya difusión ilícita pone en grave riesgo los derechos y libertades o la salud física y/o mental de las personas afectadas, puedes solicitar su retirada inmediata en el Canal prioritario de la Agencia.
Tres de cada cuatro víctimas de violencia de género tiene hijos/as menores a su cargo
De las 315 víctimas que asistieron en la Oficina, el 73,6% reunía esa condición, un 5% más que el año pasado, y hasta 239 presentaron denuncia en el juzgado (el 76%).
No deja de ser cierto que en los últimos registros de violencia de género las denuncias no han parado de crecer. Pero resulta igual de cierto que las víctimas tienen cada vez más recursos a su servicio y que saben acudir a los órganos especializados. Entre ellos, sobre sale la Oficina de Atención a Víctimas del Delito, que ha batido su récord de asistencia a víctimas, alcanzando durante el año pasado hasta 315 casos. Este máximo de atenciones supera en 49 a las víctimas que se atendió durante 2021. También explica la subida en las cifras en el hecho de que en este registro se hayan incluido todas las víctimas atendidas de urgencia por el equipo de psicólogos, muchos de los cuales tienen que intervenir cuanto antes debido a la alta demanda de este tipo de víctimas en otros servicios y la lista de espera que padecen. De las 315 víctimas que asistieron en la Oficina, hasta 239 (el 76%) presentaron denuncia en el juzgado y la autoridad judicial acordó medidas de protección en 119 casos (50%). Hay que tener en cuenta también que, en ocasiones, tras comenzar con la terapia, y durante dicho proceso, muchas víctimas encuentran la fortaleza para llegar a la denuncia judicial, que se facilita con el acompañamiento terapéutico.
Estudio sobre el abandono en las condenas por violencia de género en medidas alternativas
Existe una amplia investigación internacional sobre la eficacia delos programas de tratamiento para agresores de pareja. En España, el Programa de Intervención con Agresores en Materia de Violencia de Género (PRIA) ha mostrado una tasa de reincidencia del 7% para aquellos usuarios que terminan el programa, índice similar al que ofrecen otros estudios internacionales. Uno de los factores que influyen en la eficacia del tratamiento es la finalización del programa.
Tasa de reincidencia penitenciaria 2020: informe ejecutivo
8 de cada 10 sujetos que salieron de prisión en 2015 no han vuelto a reingresar por ningún delito cometido con posterioridad a la fecha de excarcelación, durante el periodo de seguimiento de 5 años (de 2015 a 31 de diciembre de 2019).
Respecto a las personas multirreincidentes, se ha detectado que el 8 % de personas son responsables del 80 % de las reincidencias.