Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación y de esta manera ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Puedes obtener más información en:
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.
The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Publicada una nueva guía sobre la violencia de género
“La violencia de género es la violación de los Derechos Humanos más generalizada del mundo”. Así lo afirma Eulen Sociosanitarios (compañía perteneciente al Grupo Eulen), en una guía publicada recientemente sobre violencia de género, realizada por especialistas en la materia de esta misma compañía.
El documento conceptualiza la violencia de género, explicando en qué consiste, el ciclo que sigue y sus diferentes manifestaciones, y recogiendo las claves importantes sobre el maltrato y las partes implicadas en el mismo, así como los diferentes mitos existentes en la actualidad en torno a la violencia de género.
Asimismo, dado que las víctimas no tienen un perfil homogéneo que permita la detección de este grave problema, la guía incluye una serie de signos visibles y actitudes en su comportamiento característicos, que pueden ayudar a identificar si una mujer está sufriendo violencia de género, y adjunta una serie de recomendaciones orientadas a ayudar a la víctima.
Más información
La mayoría de asesinatos machistas está precedida de denuncias de amenazas y control, no de agresiones físicas graves
Un informe del Consejo General del Poder Judicial revela que la mayor parte de los hechos denunciados antes del asesinato se refieren a violencia psicológica.
«No es la violencia física extrema la que conduce a la muerte, sino que en la gran mayoría de los casos es el clima de dominio el mayor indicador del desenlace», esgrime.
Estas denuncias no suelen ser tenidas en cuenta igual que los golpes: «Se suele vincular el riesgo a una agresión puntual y física», dice la jurista María Naredo.
Más información
Nueva guía del NICE sobre Abuso y Negligencia Infantil
El Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la Atención del Reino Unido (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) ha publicado una nueva guía sobre Abuso y Negligencia Infantil (Child abuse and neglect guidance: NG76).
El objetivo de la guía es proporcionar pautas a todos los profesionales que trabajan en contacto con niños y jóvenes para reconocer los signos de abuso y negligencia y para responder a estas situaciones.
La guía cubre el reconocimiento y la respuesta a la negligencia y los diferentes tipos de abuso, (emocional, físico y sexual) de niños y jóvenes y se basa en las recomendaciones que se establecen en la Guía de práctica clínica del NICE sobre Maltrato Infantil (NG89).
Más información
Cada vez atendemos a más maltratadores jóvenes, habría que plantearse qué valores damos a nuestros chavales.
Josean Echauri es doctor en Psicología por la UPNA, especialista en Psicología Forense, terapia Gestalt y enfoque centrado en la persona.
El psicólogo lleva inmerso en los programas de maltratadores desde que se lanzase en 2004 el primero de ellos, dirigido a violencia en el ámbito de la pareja.
Más de 1.000 maltratadores han recibido atención terapéutica en los últimos 10 años
Más de 1.000 maltratadores o agresores han recibido desde 2005 asistencia terapéutica en los programas que impulsa el Servicio Social de Justicia del Gobierno de Navarra a través de la sección de Asistencia a Víctimas del Delito y Colaboración con Órganos Judiciales. Los últimos años arrojan una media anual de unas 200 personas, aunque ha llegado a haber picos de hasta 261, como sucedió en el año 2010.En la actualidad, hay 107 usuarios de alta.
La atención se estructura en tres programas distintos: el de violencia de género, el de violencia doméstica (que puede incluir variantes como las agresiones de hijos a padres y viceversa) y, el de agresores sexuales, de más reciente incorporación (2011). El objetivo de todos ellos es garantizar la seguridad de la persona maltratada, la inmensa mayoría mujeres, y prevenir nuevos episodios.
JOSEAN ECHAURI. Una tesis doctoral analiza la eficacia de un programa de tratamiento psicológico para hombres maltratadores en la relación de pareja
José Antonio Echauri Tijeras, doctor en Psicología por la Universidad Pública de Navarra, es el autor de la primera investigación de una tesis doctoral en el ámbito nacional que estudia y analiza los factores psicopatológicos y de personalidad de hombres que han maltratado a sus parejas. Su trabajo ha evaluado la eficacia de los programas de tratamiento que se están llevando a cabo en Navarra. Según indica, estos programas presentan una tasa de éxitos del 45%; la tasa de mejoría es del 39% y la de fracasos del 16%.